Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

San Pantaleón de Losa a la sombra del Grial

Imagen
¿Qué es el Santo Grial? ¿La copa en la que José de Arimatea recogió la sangre de Jesús de Nazaret? ¿El recipiente que sirvió al Nazareno para instaurar la Eucaristía? Si es así, ¿qué razón hay para que en tradiciones antiguas como la egipcia, la griega o la celta aparezcan leyendas similares? ¿No se empleaba el vino en los rituales dionisíacos como si fuera sangre dadora de vida? ¿No tenían los celtas el Caldero de Lug entre sus leyendas mitológicas y era fuente de toda riqueza e incluso de vida eterna? Pero, ¿cómo surge toda esta leyenda? José de Arimatea , un judío acomodado, recogió la sangre de Cristo tras su crucifixión. Él limpió el cadáver de Jesús y la leyenda dice que recogió su sangre en la misma copa en la que celebró la última cena. La misma copa que 900 años más tarde un peregrino jacobeo usó para recoger la sangre licuada que provenía del martirio de San Pantaleón de Losa, muerto sobre el año 300. En el año 1000 todos esperaban el advenimiento del nuevo Cristo o a...

Secretos en el museo Vaticano

Imagen
Mucho se ha escrito sobre los misterios del Vaticano, el país más pequeño del mundo y seguramente en el que más se ha concentrado el poder religioso, político y económico a lo largo de la historia. Es por ello que siglo tras siglo se ha ido creando una aureola de misterio más o menos merecida avivada por historias de complots, asesinatos de Papas, asuntos de la Inquisición y demás intrigas palaciegas. En los últimos años se ha hecho más incapié en asuntos como los archivos secretos v...

El Misterio de la Gran Pirámide

Imagen
¿Qué tiene la Gran Pirámide que despierta aún hoy admiración e incluso miedo?. De acuerdo con los libros de historia la Gran Piramide fue construida por el faraón Keops en la IV dinastia, hacia el año 2.400 a. J. C., como última morada de su cuerpo ya en forma de momia. Pero si se analiza sólo un poco veremos cómo esta hipótesis no cuadra con los datos que este inmenso monumento nos da aún hoy. Según el historiador Herodoto, que visitó la piramide aún intacta el siglo I a.C. acompañado de los sacerdotes egipcios, tardaron 20 años en su construcción. De acuerdo con los expertos estos avispados sacerdotes tomaron el pelo al bueno de Herodoto, ya que de haberse construido en ese periodo de tiempo habrían sido necesarios 100.000 obreros trabajando las 24 horas del dia durante todos esos años, colocando un bloque de 2´5 a 10 toneladas cada 3´5 minutos. Los Egipcios de la IV dinastia jamás dispusieron de tanta mano de obra, seguramente ya estaba allí cuando llegaron y simplem...

Misterios en la Primavera de Botticelli

Imagen
LA PRIMAVERA 1478   Según Jacobsen (1897)    Para él las interpretaciones fueron literarias y dentro del postmodernismo. Dice que es una representación del misterio sobre la muerte de Simonetta Vespucci, amante de Giuliano de Medici estando casada, la cual murió muy joven. Alcanzada por la muerte renace en el Elíseo, situada en el centro de la escena y su amante Giuliano a la izquierda. Wind (1972) Basándose en textos clásicos y contemporáneos, centra su interpretación en la teoría neoplatónica del amor. observa que el cuadro esta divido en tres partes y dos triadas:  A la derecha una triada con Céfiro, que representa el amor, persiguiendo a Cloris, que representa la castidad. De la unión del amor y la castidad, surge la belleza de Flora, la primavera. (PRIMERA TRIADA) En el centro, se sitúa Cupido arriba y Venus que protege a Castitas y preside la danza armónica del universo según el neoplatonismo. En la izquierda, están las tres Gracias danzando. Cada uno d...

Misterios en la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia

Imagen
Templarios, Hospitalarios...En realidad, y procurando ser lo más honesto posible en relación a la autoría de este insigne y hermético recinto, el origen y creación de este templo que una vez conservó -según parece- uno de los fragmentos del Lignum Crucis, continúa envuelto en la más impenetrable de las dudas; en el más insondable y escurridizo de los misterios. No me cabe duda de que, teniendo la oportunidad de echar una simple ojeada a su interior, se llegue a la válida conclusión de que se pueden encontrar evidencias suficientes que señalen a cualquiera de ellas. Evidentemente, las huellas más visibles y también las más numerosas, son, por cierto, las que hacen referencia a la Orden del Hospital. No es de extrañar. Recordemos que, no en vano, ésta antigua Orden militar fue la depositaria y heredera de la mayoría de las cuantiosas posesiones del Temple, una vez definitivamente disuelta la Orden en el año 1312. Posiblemente, lo que primero llame la atención del visitant...

La vida de Caravaggio pintada en San Mateo

Imagen
El ciclo de tres cuadros ( La vocación, La inspiración y El martirio ) que componen La vida de San Mateo pintada por Caravaggio para la Capilla Contarelli de la iglesia de San Luis de los Franceses de Roma, marca del momento de culminación de una nueva manera de entender la pintura que da inicio al periodo Barroco. El pintor confiere una función sin precedentes en la historia de la pintura a la luz, convertida ahora en principal elemento compositivo y generadora de una iluminación violenta de las figuras y los espacios, a la vez que mantiene su carácter simbólico. Sus personajes están extraídos del pueblo, son figuras vulgares, muy alejadas de la belleza ideal que aconsejaba la tradición para los cuadros de contenido religioso. Además, el pincel de Caravaggio es casi obsesivo en la representación de las calidades, las texturas y los materiales, como una manera de materializar aún más a aquellas figuras que al espectador de la época le costaba identificar con personaj...

Madrid, la ciudad de los cuatro elementos

Imagen
Según la etimología que tiene Madrid, que viene del araba Mah'rit , que significa "la de las aguas subterraneas" . Razón que lleva, ya que bajo su suelo, existe un acuífero arenoso que llega desde la sierra. ¿Será por esto que Felipe II eligió Madrid por sus aguas ? Su proyecto del Escorial, en el límite de este acuífero, de nuevo algo espiritualmente contradictorio con el monarca, ya que si el Escorial es lo religioso, ¿por qué dotar a su ciudad de símbolos esotéricos. Evidentemente, es el incosciente colectivo donde pueder invocados para bien o mal. Unos talismanes conectada a un plano esoterico y estético.   CUATRO ELEMENTOS.... QUE SE QUEDARON EN TRES En Madrid, al menos se sabe que se elaboró un proyecto urbano talismán para el rey. Fue en el reinado de Carlos III, único que rey que además protegió la francmasoneria. Es el último cuarto de siglo, el siglo de las Luces, y el escultor Verntura Rodríguez recibió el encargo de poner el Prado como punto inicial para c...

Ocultismo e iconografía en el Juego la Oca

Imagen
Todos hemos jugado a este juego de mesa, pero ¿sabemos lo que realmente oculta?. Pues bien, el mensaje esta en sus 63 casillas, que por reducción cabalística totalizan el número "9", número de la Diosa Madre. 63 = 6+3=9 Las 14 ocas del juegos están espaciadas cada 5 casillas de la anterior y 4 de la siguiente en dos grupos entre mezclados en los que el espacio entre las ocas es de 9 casillas. En el juego, las ocas aparecen en las casillas: 5, 9, 14, 18, 23, 27, 32, 36, 41, 45, 50, 54, 59 y (64), que se pueden distinguir en los dos grupos de siete ocas que discurren a lo largo del juego de la siguiente manera : SERIE 1: 5 14 23 32 41 50 59 SERIE 2 : 9 18 27 36 45 54 64 Dos grupos que constituyen dos espirales entrelazadas en la espiral común del camino de la oca. Los misterios cabalísticos que el juego encierra se manifiestan en combinaciones sorprendentes, las 2 series pueden sumarse en vertical y horizontal : SERIE 1:  5 + 14 + 23 + 32 + 41 + 50 + 59 = ...

Teorías arquitectónicas de restauración

Imagen
RESTAURACIÓN MODERNA (Camilo Boito) Diferenciación estilística entre el estilo antiguo y el nuevo. Diferenciación de los materiales originales y los de los intervenidos. Sistematización de las partes añadidas. Conservación en alguna parte del edificio las partes eliminadas. Labrado de la fecha de intervención o signo convencional de la parte intervenida. Existencia de un epígrafe descriptivo de la restauración del monumento. RESTAURACIÓN ARTÍSTICA (Violet-le-Duc) El edificio debe ser restaurado en el estilo que fue construido. A la hora de restaurar un edificio no solo en cuenta el  estilo sino también la escuela. Ante los añadidos se estudia el caso, y se tiende a eliminarlos. Respeto y consideración por los restos que nos informan del paso del tiempo en el edificio. Al completar el edificio se defenderá no solo el, general o regional, se intentará completar con soluciones para ese edificio. Estudiar los componentes de los materiales a lo largo de los siglos. Intent...

Restauraciones polémicas

Imagen
      Hace unos días saltaba a la prensa, la restauración de un cuadro de Leonardo, perteneciente al Louvre. "La Virgen, el niño Jesús y Santa Ana", dentro de una crisis que está sacudiendo al Museo, que ha llevado a la dimisión de dos conservadores del museo. Las críticas no se han hecho esperar de que era agresiva. Al parecer, los colores brillantes dados, han estropeado, el sfumatto leonardesco que tanto le caracteriza en sus obras. Además de que no guste al público. El segundo cuadro que le sigue en restaruarlo es la famosa Gioconda, también de Leonardo.    Ahora la pregunta que surges es, ¿Tras la dimisión de algunos miembros repetiran otros la hazaña? A veces, estas restauraciones, dejan mucho que desear, da igual que sean o no especialistas, en una restauración se debe distinguir que se ha hecho, pero sin ser perceptible, con rayados, acuerela..., que al menos, permiten ser reversibles, además de ser técnicas poco agresivas con el cuadro. Sin...