Historia escultura de Viriato en Zamora
Escultura realizada por Eduardo
Barrón. Su llegada a Roma fue financiada por la Diputación de Zamora que le
otorgó 2.500 pesetas. La escultura fue comenzada nada más llegar a Roma en
1881, para ello, tuvo que dejar todas las obras que le habían encargado hasta
la fecha inacabadas.
Primeramente, haría el modelado
en escayola, y que sería muy bien acogida por la crítica. Es más en una carta
(que aún se conserva) fechada a 12 de diciembre de 1882, pide al obispo de
Zamora, una ayuda para la fundición en bronce de la estatua que estimaba de un
tamaño entre 3 metros y medio y 4 metros de altura. Terminándola de esculpir en
1883 para poderla presentar a la Academia
dibujo preparatorio de la escultura |
Aparece con el
brazo derecho saludando mientras que con el brazo izquierdo sostiene la espada,
que ha dado a connotaciones sexuales según te coloques en diversos puntos de la
plaza. La verja que rodea a la escultura es octogonal, y es así en referencia a
las ocho victorias de Viriato sobre las tropas romanas. Hay que señalar, no
obstante que esta escultura y la pintura de José Madrazo titulada “la muerte de Viriato”, son las dos
únicas representaciones de este “héroe” en la historia del arte español.
Su ubicación
actual no era la originaria, ya que se encontraba en el centro de la plaza,
como se puede ver en la foto. Además existen dos reproducciones en bronce; una
en el Museo Provincial de Zamora y la otra en el Museo del Romanticismo, en
Madrid, a lo que hay que añadir una tercera más en escayola en Roma que ha día
de hoy es objeto de estudio. Es propiedad del Museo del Prado, en Madrid, que
se encarga de su restauración cuando es necesaria.
Comentarios
Publicar un comentario