Secretos en el museo Vaticano
Mucho se ha escrito sobre los misterios del Vaticano, el país más pequeño del mundo y seguramente en el que más se ha concentrado el poder religioso, político y económico a lo largo de la historia.
Es por ello que siglo tras siglo se ha ido creando una aureola de misterio más o menos merecida avivada por historias de complots, asesinatos de Papas, asuntos de la Inquisición y demás intrigas palaciegas. En los últimos años se ha hecho más incapié en asuntos como los archivos secretos vaticanos, dónde supuestamente se guardan documentos muy comprometedores para la Iglesia. Si bien es cierto que existen apartados reservados dentro de la ingente colección documental de la Santa Sede, no parece que nada de lo que allí se oculta pudiera cambiar el curso de la historia.
También se incide mucho en qué se oculta en el subsuelo del Vaticano. Se conocen varios pasajes secretos que comunican la ciudad del Vaticano con puntos estratégicos de Roma, como el que le une con el Castel Sant Angelo. En siglos donde la ciudad del Vaticano era atacada desde el exterior y la integridad de los Papas podía correr peligro estaba más que justificado.
Por último es también muy conocida la existencia de una gran almacen lleno de reliquias de la Cristiandad entre las que se encuentran restos orgánicos de Santos, Apóstoles, de la cruz de Cristo, de la lanza con la que fue muerto ...
EL MUSEO DE LAS ALMAS DEL PURGATORIO
Al llegar a la Iglesia su aspecto exterior, de estilo neogótico, sorprende de entrada al visitante ya que en la ciudad los ejemplos similares son muy escasos. El lugar tiene una leyenda de maldito y su estética y el museo que acoge no han contribuido desde luego a superar esa impronta.
El purgatorio es el lugar de limpieza y expiación donde, después de su muerte, las personas que han muerto sin pecado mortal (ofensa directa a Dios) pero que han cometido pecados en su vida, tienen que limpiar esas culpas para poder alcanzar el cielo. Debido a que todo aquel que entra en el Purgatorio terminará llegando al Cielo tarde o temprano, no es una forma inferior del Infierno. Las plegarias por los muertos o las indulgencias pueden acortar la estadía de uno, o de los seres queridos que estén en dicho lugar.
Los objetos más llamativos del museo son los que han sido "tocados" por las almas en pena. Hay cojines, ábitos de monja, camisas y otros objetos con supuesta huellas de manos del otro mundo.
El museo fue creado por el sacerdote Vittore Jouet que tras un incendio en la Iglesia, en el siglo XIX, pareció reconocer entre las quemadas paredes, un rostro humano lleno de sufrimiento que atribuyó a un difunto que quería comunicarse con los vivos para pedir ayuda desde el más allá para su alma atormentada. Obsesionado con esta idea, el sacerdote viajó por toda Europa buscando objetos similares donde estas almas hubieran dejados trazos de su penosa existencia.
El museo es visitable cuando está abierta la Iglesia de Santo Cuore del Suffragio, que tiene un política de apertura algo errática. Los horarios oficiales son de 9 a 12 y media por la mañana y de 5 a 7 por la tarde, aunque es fácil encontrársela cerrada incluso en estas horas. En este caso se puede intentar hablar con el párroco para que nos abra.
El museo realmente es una pequeña habitación con una serie de objetos enmarcados. Es recomendable para amantes de las curiosidades, si no te viene muy a mano realmente no merece tanto la pena.
LA BOCA DE LA VERDAD - BOCCA DELLA VERITÀ
La legendaria Booca della Veritá es un gran disco de piedra de 1,75 m. de diámetro y 1200 kg de peso que se puede visitar dentro del pórtico de la céntrica basílica romana de Santa Maria in Cosmedin, en la Piazza della Bocca della Verita 18.
Esta curiosa escultura es un gran mascarón de marmol del siglo I que representa una divinidad fluvial. Su utilidad concreta no está clara y hay teorías que indican que era parte de una fuente, el sumidero de un impluvium (piscinas de un baño romano) o una simple tapa de alcantarilla.
Fuera lo que fuese desde hace siglos es célebre la leyenda de que si un mentiroso introduce su mano en la boca ésta se la mordería, cuento fantasioso que quedó consagrado para nuestra cultura popular en la conocida película "Vacaciones en Roma".
En cualquier caso es una curiosida de Roma, muy bonita si se va con niños y sin duda una de las mejores fotos del album de nuestras propias vacaciones en Roma.
La Basílica está entre la Isola Tiberina y el Coliseo, más cerca de la primera, muy cerca del Ponte Palatino, que cruza el río.
Muy cerquita tienes el encantador barrio judío.
Comentarios
Publicar un comentario