Breve historia de los Belenes
Surgen en Nápoles entorno al año 1.330, en la Iglesia de Santa Clara que colocan a un niño Jesús con ropajes ricos, y poco a poco van añadiendo más elementos al propio recién nacido. Años atrás S. Francisco de Asís había realizado el primer nacimiento de la historia y en 1.223, el Papa Honorio III, celebró una misa en el que aparecían el Niño junto al buey y la mula (el asno en Italia) y que fue acompañada esta misa con elementos populares.
Anteriormente, y tras el Concilio de Nicea en el 325, dónde Constantino reconoce el cristianismo como la religión del estado romano, y que en el 313 habían aparecido ya las primeras representaciones gráficas. En las catacumbas se habla también de representaciones y será a partir del siglo XIII, con el románico de el auge a estas figuras en un Belén. Hacia 1537, se conoce el primer belen fijo, algunos incluso en retablos y el primero que sólo coloca en epoca navideña será en 1562 en la iglesia jesuítica de Praga, 5 años más tarde, se reconocera el primer belen familiar y ya constaba de 107 figuras.
Sin duda Nápoles es la cuna, a partir del Concilio de Trento, el tema de la Navidad toma un nuevo impulso pues solo se representa la Sagrada Familia, los Magos etc siendo algunos temas considerados inapropiados o indecorosos.
En España, Francisco Salzillo, recoge la tradición napolitana y creará un belén con 567 figuras. Aunque cada pais tiene sus características, bien sea por trajes típicos, figuras especiales etc. En el siglo XIX, se vuelven a montar en iglesias pero muy levemente, pues aún tenían reticencias del Concilio de Trento.
Hoy en día, familias, iglesias etc. por muy pequeño que sea el Belén todos tienen uno.
Anteriormente, y tras el Concilio de Nicea en el 325, dónde Constantino reconoce el cristianismo como la religión del estado romano, y que en el 313 habían aparecido ya las primeras representaciones gráficas. En las catacumbas se habla también de representaciones y será a partir del siglo XIII, con el románico de el auge a estas figuras en un Belén. Hacia 1537, se conoce el primer belen fijo, algunos incluso en retablos y el primero que sólo coloca en epoca navideña será en 1562 en la iglesia jesuítica de Praga, 5 años más tarde, se reconocera el primer belen familiar y ya constaba de 107 figuras.
Sin duda Nápoles es la cuna, a partir del Concilio de Trento, el tema de la Navidad toma un nuevo impulso pues solo se representa la Sagrada Familia, los Magos etc siendo algunos temas considerados inapropiados o indecorosos.
En España, Francisco Salzillo, recoge la tradición napolitana y creará un belén con 567 figuras. Aunque cada pais tiene sus características, bien sea por trajes típicos, figuras especiales etc. En el siglo XIX, se vuelven a montar en iglesias pero muy levemente, pues aún tenían reticencias del Concilio de Trento.
Hoy en día, familias, iglesias etc. por muy pequeño que sea el Belén todos tienen uno.
Comentarios
Publicar un comentario